viernes, 29 de enero de 2010

LA LUZ DE PACO ROCA

Jordi Ojeda, comisario de la exposición La luz de Paco Roca en Santander, me ha hecho llegar el programa de actividades asociado a las dos ( si, dos nada menos) exposiciones que van a dedicar a Paco en Santander.
Los centros elegidos son:

Centro de Arte Faro del Cabo Mayor, 4 de febrero a 21 de marzo de 2010
(Originales de la obra El Faro)

Palacete del Embarcadero, 5 de febrero a 28 de febrero de 2010
(Originales de la obra Arrugas y retrospectiva de su obra)

El programa es el siguiente:
Jueves 4 de febrero a las 19 h, Centro de Arte del Faro del Cabo Mayo
Inauguración de la exposición.
Eugenia Gómez de Diego, Directora general de Juventud del Gobierno de Cantabria
Christian Manrique, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander
Enrique Luzuriaga, prologuista de la obra El Faro
Jordi Ojeda, profesor de la UPC, comisario de la exposición
Paco Roca, autor

Viernes 5 de febrero a las 19 h, Palacete del Embarcadero
Encuentro con el autor y presentación de su obra.
Jordi Ojeda, profesor de la UPC, comisario de la exposición
Paco Roca, autor

Sábado 6 de febrero a las 19 h, Librería Nexus 4, C/ Madrid 9
Firma de ejemplares.

Paco Roca y yo firmaremos ejemplares de Senderos.

Será un placer poder saludar en persona a quien se pase por allí. Paco hace unos dibujos preciosos en las dedicatorias y es un tipo verdaderamente amable con sus fans, así que yo no dejaría pasar la oportunidad si vivís en Santander o alrededores.

Para más información os remito al nuevo blog de Jordi Ojeda: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com/

BATWOMAN (DETECTIVE COMICS)



El caso es que probablemente estamos ante el mejor tebeo de la familia de títulos de Batman. Un guión sólido, un personaje bien trazado, unos secundarios interesantes y sobre todo y ante todo, un dibujo elaborado que auna belleza plástica y experimentación en narrativa y acabado sin olvidar su principal función ni el público al que va dirigido.

Sin embargo, creo que el entusiasmo con el que esta obra ha sido acogida merece ciertas matizaciones.

Rucka es un escritor solvente pero que se repite como el ajo. Estoy hasta la coronilla de sus mujeres duras que parecen casi calcos unas de otras.

Que además haya entre ellas tanta lesbiana me parece que comienza a tener tintes humorísticos...o freudianos cutres: ¿acaso es la pistola el sustituto del pene que envidian?.

Me da la impresión de que detrás de estereotipo de mujer independiente y dura hay cierta incapacidad para construir personajes femeninos con actitudes y atributos femeninos que resulten interesantes para todo tipo de público.
El argumento del primer arco es el sencillo: Batwoman lucha contra el crimen y trata de eliminar a una villana, llamada Alicia ( por la Alicia de Lewis Carroll, a la que cita en sus frases). Alicia, una especie de cruce entre El Sombrerero Loco y el Joker, resulta ser un villano con algo más de chicha que lo inicialmente esperado, ya que guarda un vínculo especial con la protagonista. No desvelaré la naturaleza de tal vínculo pero cuando menos aporta una interesante subtrama argumental que tardará en ser resuelta.
Los cuatro primeros números resultan ser una lectura agradable y poco más, ya que presenta a los secundarios y define la situación sentimental de la protagonista pero está excesivamente lastrada por la necesidad de introducir escenas de acción. Personalmente no tengo nada contra las convenciones del género superheroico pero a veces son escenas claramente innecesarias y ralentizan la trama.
Los tres siguientes números exploran el pasado de Kate y ahondan en la estructura familiar que forjó su carácter y sobre todo en el trágico y traumático evento que un poco al estilo de Batman, sembró su necesitad de transformarse en justiciera nocturna.
El camaleonico Williams usa un estilo de dibujo similar al de Mazzuchelli en Año Uno para esas escenas del pasado, del mismo modo que las escenas de acción de Batwoman están dibujadas en tono hiperrealista con aguadas y diversos efectos pictóricos ( que ya usó en Desolation Jones y Batman) y las escenas de Kate están dibujadas con una linea más clara, reminiscente de Darrow que el dibujante ha usado en el pasado de manera más intensiva.
Este segundo arco resulta mucho más interesante desde el punto de vista de la escritura aunque sea a costa de eliminar algo de la espectacularidad del dibujo ( que no de su calidad).
En definitiva, una serie que se lee muy a gusto, que ha ido a más con cada número y que tiene uno de los más elaborados e interesantes dibujos que se pueden encontrar hoy en día en un cómic book.
Rucka cumple y Williams se sale, así que el tebeo se disfruta pero desde luego no es una obra maestra. Y es una verdadera pena, porque podría haberlo sido.

miércoles, 27 de enero de 2010

LAS XV JORNADAS DEL COMIC DE AVILÉS

Leo en Desdemimundo (el indispensable blog de Jorge Ivan Argíz) y me escribe Germán informandome casi al mismo tiempo del anuncio de los primeros invitados para las Jornadas del Comic de Avilés que se celebrarán el próximo Setiembre 8 del 14 al 18 para ser exactos).
Ya tengo apuntado y reservados esos días en mi agenda y no puedo sino mostrar mi más sincera admiración ante el gran trabajo que realizan Jorge Ivan, Ángel y Germán.
Con un presupuesto ajustado y en una ciudad de dimensiones medias, consiguen organizar unas jornadas modélicas en las que las interesantes charlas y presentaciones sirven de marco para una fiesta que auna aficionados y autores alrededor de mesas, ya sea para tomar una cerveza, comer o cenar.
Este año está confirmada la presencia de George Pérez, JH. Williams III, Igor Kordey y Pere Pérez.
Casi nada. Sólo con estos autores tiene ya un cartel más brillante que el de la mayoría de los salones del cómic patrios.
En la foto, sacada del blog de Llamame Pilksner, un habitual de las Jornadas, vemos a Pérez dibujando en una terraza de la plaza adyacente a la carpa (que se intuye tras la estatua de Hulk)
George Pérez es un tipo increíble, que hace bellos dibujos a todos los aficionados que se le acercan y responde con infinita paciencia y amabilidad a sus fans. Sólo por él valdría la pena ir a Avilés este año pero reconozco que lo que más me atrae de lo anunciado es la presencia de J.H.WilliamsIII, un dibujante interesantísimo del que actualmente estoy leyendo su Batwoman en Detective Cómics.
De hecho, voy a releerme los números y haré una reseña de ellos en el siguiente post, mi humilde manera de agradecer la presencia del autor en Avilés este año.

lunes, 25 de enero de 2010

UNA VIDA ERRANTE



Tras leer Un Zoo en Invierno y con un fin de semana por medio, me he animado con Una Vida Errante. Este manga comparte con el de Taniguchi el hecho de tratar elementos autobiográficos de un mangaka pero difiere en objetivos, en forma de abordaje y en factura gráfica, por lo que aunque la comparación es inevitable, debemos dejar claro que no son ni pretenden ser parecidas.
El trazo tosco de Tatsumi palidece ante el virtuosismo gráfico de Taniguchi (primer ejercicio mental: dejar atrás el excelente regusto estético de la obra anterior) y ya desde sus primeras páginas, observamos que la voluntad didáctica y testimonial se anteponen a cualquier otra consideración. Dos páginas de imágenes con grandes textos de apoyo sitúan el inicio de la historia en la dura postguerra que sufrió el Japón derrotado tras la Segunda Guerra Mundial.
Tatsumi irá introduciendo regularmente imágenes y textos de apoyo que contextualizan lo narrado. Si para un japonés resulta útil esa información, para un occidental es vital, ya que nos ayuda a entender la enorme evolución cultural sufrida por la sociedad japonesa de la postguerra.
La vida de Tatsumi desde su infancia, su entorno familiar y su temprana vocación nos son mostradas de un modo a la vez crudo y distante. Es algo típicamente oriental ( o a mí me lo parece) que resulta en ocasiones chocante. Su madre y su padre mantienen una relación más que distante. Su hermano, enfermo de tuberculosis, tiene accesos de ira provocados por la envidia que le produce el éxito de Yoshihiro. Todo ello no es obstáculo para que cuando la situación económica familiar mejora, el matrimonio mejore su relación o para que el hermano enfermo, una vez curado, se transforme en el mayor aliado de un joven e inseguro Tatsumi. Uno se pregunta para qué incluir en la historia episodios que no definen a dichos personajes y la respuesta es más sencilla de lo que parece: porque es la verdad tal y como la percibía el autor.
El dedicar a la etapa pre-profesional del autor 200 de las 800 páginas parece desproporcionado pero tiene fácil explicación si tenemos en cuenta que la obra se vio abocada a un cierre precipitado y no deseado por el autor. De hecho, la historia sólo llega hasta 1960, quedando unos 40 años de biografía aun por cubrir.

La obra cubre el periodo que va desde la postguerra mundial hasta 1960 y en ese periodo se dieron algunos de los cambios más importantes y duraderos en la industria del manga. Tatsumi, aun sin focalizar la historia tanto en la evolución del medio como en su propio camino artístico, nos ofrece gran cantidad de detalles ( tiradas, precios, plazos de entrega, formatos...) de valor incalculable para cualquier lector mínimamente interesado en la historia del manga.

Formalmente la obra presenta algunas características como son la caricatura y la hipergestualidad que lo emparentan con su admirado Tezuka mientras que su ágil composición de página, carente de líneas cinéticas o espectaculares escenas de acción lo alejan de estéticas más animé.

El resultado es una obra de lectura amena y fluida, con algún exceso en los textos de apoyo y diálogos (innecesariamente reiterativos) y profúndamente didáctica que lamentablemente es cerrada de un modo abrupto. No es tanto que el final esté mal trenzado o escatime información, como el hecho de que la obra tiene vocación de recorrido vital y no hay ninguna razón para que se detenga allí.

Resumiendo, una obra de gran valor tanto por cómo esta narrada como por lo que cuenta y cuyas 800 páginas se hacen sorprendentemente amenas pese a la cantidad de información expuesta.

No es una obra perfecta ( ni creo que lo pretenda) pero sin duda es imprescindible para cualquiera que esté interesado no ya en la historia del manga sino simplemente en la cultura japonesa.

La releeré y eso es un lujo que sólo me permito con muy contadas obras.

jueves, 21 de enero de 2010

UN ZOO EN INVIERNO





No soy un gran lector de manga. Por una parte está el hecho de que no formó parte de mis lecturas de infancia y por otra me molesta especialmente la lectura al revés (toda una aberración a la altura de obligar a los zurdos a escribir con la mano derecha).



Por suerte, Un Zoo en Invierno está editada con sentido de lectura occidental. Y me alegra especialmente porque soy un gran fan de Taniguchi.



Supongo que a estas alturas, todos vosotros habréis leído El almanaque de mi padre o Barrio Lejano. Si no lo habéis hecho, dejad de leer este texto y acudid a vuestra librería más cercana: la vida es corta y un buen aficionado al cómic debería leer según que obras antes de morir...



¿Ya estáis todos aquí de nuevo? (si, uso el plural: soy un optimista). Sigamos entonces.



Un Zoo en Invierno emparenta con El Almanaque de mi Padre o Barrio Lejano en el tono narrativo y su vocación de historia centrada en las personas. No tiene elementos fantásticos y es más claramente autobiográfica que las anteriores, pero digamos que constituyen el referente más cercano. Otras obras de Taniguchi están más condicionadas por el género ( ) y personalmente me interesan algo menos aunque también sean muy recomendables.



Pero centrémonos en la obra que hoy nos ocupa.



El Zoo en Invierno narra la iniciación profesional en el manga de un joven autor (Hamaguchi, el sosias de Taniguchi) como entintador y ayudante de fondos de un importante mangaka. Una historia en la que la sordidez, el sufrimiento y las ambiciones quedan tamizados por la poética de su autor.
Hay veces que pese a no poder ni querer poner un "pero" a una obra, uno sabe que ciertas elecciones son cuando menos cuestionables. Taniguchi ficciona elementos autobiográficos y endulza una historia que podría haber tenido una vertiente mucho más sórdida y crítica.
La vida nocturna no parece amenazadora, las vomitonas de la borrachera no manchan ni hay dolores de cabeza al día siguiente. Del mismo modo, enamorarse de una mujer enferma y hacer una historieta para ella es algo maravilloso pero no estaría de más mostrar un poco más acerca de la enfermedad y de lo que el personaje piensa a cerca de esa enfermedad.
Me explico. La chica parece tener una enfermedad grave con fotosensibilidad. Yo diría que puede ser una porfiria, pero en ese caso habría lesiones cutáneas. Tal vez la fotosensibilidad sea un efecto de la quimioterapia que la paciente recibe ( eso abre mucho el abanico de enfermedades) pero en todo caso uno desearía algo más de información e introspección para poder sentir como real ese enamoramiento.
A una obra de ficción "total" no le pido más coherencia que la que el autor le quiera dar pero a una obra con ribetes autobiográficos, si que le pido cierto grado de honestidad documental. Por eso pese a que como manga de Taniguchi, Un Zoo en Invierno es una obra magnifica (sensible, emotiva, con una cadencia casi musical y una conclusión perfecta), como obra autobiográfica resulta muy tramposa, no tanto por lo que muestra sino por lo que oculta.
En la parte positiva e incuestionable, tenemos un retrato sobre la dinámica de las relaciones laborales y socio-familiares y una valiosa visión sobre el modo de trabajo de los mangakas. Sólo por eso ya resulta una obra totalmente recomendable.
No me gustaría terminar sin decir que el título me parece inadecuado, ya que desorienta al hipotético lector ocasional. Yo esperaba una lánguida historia de amor con un Zoo de fondo...y aunque algo de eso hay, no creo que defina el contenido (una iniciación profesional y emocional).

miércoles, 20 de enero de 2010

THE UNWRITTEN



Mike Carey es un escritor que siempre cumple. Rara vez sorprende pero casi siempre es legible y no insulta a la inteligencia del lector.

Otro tanto se podría decir del dibujante, Peter Gross. No es un dibujante brillante (no compraría ningún tebeo por el hecho de ser dibujado por él) pero narra correctamente y no tiene ni grandes altibajos.

Pueden pacecer mínimos exigibles a todos los profesionale sde la historieta pero a poco que hayais leido tebeos, sabeis que no es así...

De este equipo creativo podía esperar en el mejor de los casos algo como Lucifer: un tebeo agradable de leer, escasamente original pero fiable. Y no es sencillo, ya que ni The Dreaming ni The Books of Magic resultaban tan entretenidos como Lucifer, partiendo ambos de ser spin offs más o menos reconocidos de Sandman.

Con The Unwritten tengo que decir que ambos, escritor y dibujante me han sorprendido.

No es que The Unwritten vaya a ser la siguiente Fables (me temo que su carril es algo más estrecho) pero consigue interesar al lector desde su primer número con un planteamiento inicial arriesgado pero de dudosa efectividad:

¿Y si Harry Potter existiera en el mundo real donde sus novelas son superpopulares y él no fuera consciente de su verdadera naturaleza?
No deja de ser irónico que ellos que tuvieron tanto que ver con Tim Hunter, sean ahora quienes se inspiren en Harry Potter ( y no en Hunter) a la hora de homenajear a un personaje literario. Es casi un circulo que se cierra.

Sobre el papel esto daría para un curioso juego entre realidad y ficción y para unos pocos homenajes más o menos afortunados pero en manos de Carey, la historia coge vuelo e interés ya que conforme la historia avanza descubrimos que Wilson Taylor (el padre literario y literal de Tommy Taylor) está relacionado con otros escritores del pasado que conocen el secreto para hacer de su ficción un elemento influyente en el mundo real.
En una reciente entrevista Carey explica cómo se siente fascinado por la influencia que la ficción ejerce sobre el devenir del mundo real y esas es la verdadera base sobre la que se sustenta el título, el poder de la ficción.
Peter Gross no ha evolucionado tanto como dibujante como para llegar a sorprenderme (su estilo, algo más suelto y caricaturesco es agradable pero no demasiado destacable) pero como una obra no es la suma de las partes, no seré yo quien minusvalore la contribución de Gross.
No sabría decir aun si esta serie va a rivalizar en interés con Fabulas pero al menos constituye una digna alternativa en el siempre dificil terreno de la fantasía.

SIEGUE (Y SU AFLUENTE EMBEDDED)



Que bien dibuja Olivier Coipel. Nada de trucos espectaculares, nada de planos gratuitos. Un dibujo precioso que se pone siempre al servicio de la historia ( aunque alguna composición de página le quede recargada innecesariamente en un tebeo con dos splash pages).

Por su parte, Bendis consigue hacer un guión de 22 páginas con un argumento de una línea: Norman reune a sus vengadores y comienza la invasión de Asgard. Los Vengadores malos ahostian a Thor y el Capi, que ve la escena por la tele, se cabrea. ¡Hum! Son dos líneas: ¿invalida eso mi discurso?¿No? Sigo adelante entonces.

Esta historia de 96 páginas podría haber sido contada en un comic book y a mi me va a costar 16 pavos ( y al que espere al tomo al menos lo tendrá con lomo y sin anuncios: yo ni eso) y eso me cabrea. Me cabrea porque no ofrece nada en el guión que justifique esa dilatación.

Y luego se preguntan por qué los chavales no leen tebeos: porque son caros y ofrecen poco a cambio. A mi porque me tiene pillado desde hace demasiados años pero como sigan subiendo de precio o el dolar se recupere frente al euro...

Se supone que con esta miniserie se cierra el ciclo que se inició con Avengers Disassambled y que ha dado sagas como Civil War o Secret Invasion. veremos si ello conlleva también la salida de Bendis del título o no.

Siegue Embedded es la miniserie que acompaña a la saga central, la Frontline de turno por entendernos.

En ella, el bueno de Ben Urich nos ofrece el lado humano de la batalla y narra el improbable viaje de Volstagg junto a los periodistas. Brian Reed hace un más que digno trabajo con esos mimbres y Chris Samnee, que ya me había gustado en The Mighty y Agentes de Atlas, da muestras de ser un solvente narrador. Siegue Embedded no pretende ser un tebeo fundamental para nadie pero ofrece una mayor solidez que los Frontline previos.

Por buscarle algo positivo, al menos son sólo cuatro meses porque con Invasión Secreta, sobraban tres números de pelea sin sentido.

Demasiados tebeos cada mes son afluentes y derivados de los títulos que realmente queremos leer. Si yo fuera editor de Marvel, centraría mis esfuerzos en hacer menos tebeos y que estos fueran comprados por todos sus lectores potenciales (unos 200.000). De ese modo se reforzaría en control sobre la imagen de sus iconos ( lo que redunda en más oportunidades de negocio en lo que de verdad da dinero: juegos, películas, dibujos animados, juguetes, camisetas, etc...) y se podrían hacer campañas promocionales más efectivas, se podría abaratar el coste del tebeo al ser más fácil contratar publicidad de calidad...
Supongo que no es un camino fácil pero creo que el actual no ofrece esperanzas de éxito, ya que un tebeo que vende 20.000 ejemplares en un país como los USA, es un producto que ni da beneficios ni llega a un público que no sea el friki de turno ( entre los que puedo estar yo, que nadie se ofenda)

lunes, 11 de enero de 2010

PRESENTACIÓN CORINA Y EL PISTOLERO







El Sábado 9 de Enero tuvo lugar la presentación de Corina y el Pistolero en la librería Joker.

Fue un acto divertido (no siempre lo son)en el que intervino un grupo musical (Los Mapamundis) y en el que también se presentó un calendario Volvoreta y Tximeleta por el mundo de fiesta en fiesta.
Vayamos un poco con la crónica de la presentación (y una pequeña reseña del álbum en cuestión ya que estamos en ello)
Corina y el Pistolero es un album escrito por Luciano Saracino, dibujado por Infame y Co. y editado por Dolmen dentro de la línea Siurell.
Ambos autores habían colaborado en la ambiciosa (y fallida) antología Historias del Olvido y ahora repiten a instancias de su editor-cicerone, Jorge Ivan Argiz.
No tenía yo muy claro que el tema (un cruce entre un western y una historia de fantasía faerie) fuera a funcionar.
El riesgo de caer en lo pretencioso era elevado y los cruces de géneros dan lugar a bodrios a poco que uno no equilibre la formula.
Sin embargo, la historia tiene una cadencia, un ritmo que sirve de puente entre ambos mundos ( el de los violentos pistoleros y el de las criaturas fantásticas) y la claridad con la que la fábula expone su mensaje evita deserciones entre los lectores más impacientes.
Esencialmente, Corina y El pistolero defiende que la fantasía es la única forma de mantener la esperanza, un discurso con el que la mayoría comulgamos con mayor o menor grado y lo hace a través de una historia de redención (el pistolero Walter llega a Esperanza gracias a un sueño que le encomienda la misión) en la que un atractivo reparto (Merlín, Milmuertes, Alicia, Corina...) nos irá revelando la verdadera naturaleza del poblado.
Los giros argumentales son agradablemente esperables y los personajes no traicionan su arquetípica naturaleza, haciendo de la lectura una agradable experiencia.
El guión resulta agradablemente equilibrado y original, ya que aunque pueda recordar levemente a Fábulas, no comparte ambientación, personajes ni ritmo. En ese sentido, es destacable el crecimiento de Saracino con escritor y abre la esperanza de nuevas e interesantes creaciones de su pluma (o más bien teclado).
En cuanto al dibujo, Infame sigue dando muestras de su talento y consigue dotar de vida a sus personajes y lugares, ya que tanto Esperanza como la Selva son elementos narrativos de primer orden.
Infame opta por llenar de oscuridad, de sombras, una historia que nunca hubiera funcionado a plena luz: la magia sólo funciona cuando uno no lo puede ver todo. Su personal estilo gráfico y el ritmo narrativo que imprime a la historia lo hace responsable de buena parte de los logros obtenidos por la obra y sin duda es la confirmación de que es un autor en plena progresión con gran talento y un brillante futuro.
En definitiva, una obra agradablemente modesta en sus aspiraciones que logra rápidamente la complicidad y el cariño del lector y que gana en sus sucesivas relecturas. Un álbum muy recomendable para lectores de todo tipo y cuyo mayor riesgo es el de pasar desapercibido entre la avalancha de novedades navideñas.
Mamen Martinez- Intxausti (hermana de Infame y coautora junto a él del calendario) nos mostró las muñecas que dieron lugar a Volvoreta y Tximeleta por el mundo de fiesta en fiesta, un precioso calendario en el que se nos muestar mes a mes las festividades de culturas del mundo y su forma de celebrarlas. Su tirada es limitada y su distribución aun más pero creedme si os digo que es de los más bonitos que he visto en mucho mucho tiempo.
Con estos mimbres, hacer la presentación fue coser y cantar, ya que además de gente con talento, Kike y Mamen son buena gente, gente agradable con la que da gusto charlar y compartir una presentación...y la cosa no acabó allí sino que continuó en un bar irlandés, donde actuó un mago (El mago Oliver) y el grupo Mapamundis dio un concierto ¡con canción de Corina y el Pistolero incluida!.
Hay pocos cómics con banda sonora y Corina puede exhibir entre sus méritos el tener canción propia. Música y magia para una historia de hadas y vaqueros. Estas cosas sólo pasan en Bilbao.